La comisión de investigación sobre Caja Navarra que se celebra en el Parlamento foral se ha centrado este viernes, con la presencia de cuatro comparecientes, en la sociedad Vialogos Capital Humano, integrada en el Grupo Corporativo Empresarial de Caja Navarra.
Vialogos Capital Humano era una sociedad de consultaría que prestaba servicios de asesoramiento a Caja Navarra en el ámbito de selección de personal o formación. También prestaba esos mismos servicios a otras cajas de ahorros y a otras empresas.
Los comparecientes este viernes han abordado cuestiones como el objeto de esta sociedad y han explicado que contaba con personal propio aunque en ocasiones contrataba servicios a otras empresas. También han sido preguntados sobre la gestión del consejero delegado de esta sociedad, Enrique de Mulder.
En este sentido, Carlos Ayesa Villar, que fue consejero de Vialogos Capital Humano entre 2006 y 2008, ha considerado que la gestión de Enrique de Mulder fue "satisfactoria desde el punto de visto de negocio".
Ayesa ha añadido que desconoce la forma en la que era retribuido Enrique de Mulder y cómo era su relación contractual. "Tampoco le doy especial importancia, porque la dirección efectiva de una compañía se puede desempeñar desde una relación laboral o desde una relación mercantil", ha indicado Ayesa.
Según ha apuntado, "como consejero, una de las responsabilidades es la formulación de las cuentas anuales, y lo que se recoge es una determinada retribución y no hay por qué cuestionar si esa retribución se produce bajo una fórmula u otra, sabiendo que esas formulas son perfectamente razonables". "La labor de un consejero no es conocer los contratos que firma la compañía, no puede mirar cada contrato. Sí que es importante conocer cuál era el importe total que recibía como contraprestación la persona que llevaba la dirección efectiva de la compañía, y, en mi opinión, puede parecer mucho o poco, pero para una persona con el nivel profesional de Enrique de Mulder estaba dentro de las condiciones habituales de mercado", ha indicado, para señalar además que las cuentas anuales están en registro público.
Carlos Ayesa ha insistido en que un consejero "debe velar por que aquello para lo que esa persona ha sido contratada, que es la dirección efectiva de la compañía, se lleve a cabo de manera razonable desde el punto de vista de competencia profesional, de aportación de valor, de aportación comercial y todo eso en mi opinión se produce, de hecho es una compañía que genera beneficios, que tiene un nivel de facturación elevado". "No es responsabilidad de un consejero saber si esa persona ha cumplido las obligaciones fiscales o no", ha indicado.
También ha comparecido en la comisión Javier Martínez Escudero, consejero de Vialogos en el periodo 2008-2009. Ha respondido a algunas preguntas relacionadas con la actividad de las sociedades que pertenecían al grupo Vialogos y a su liquidación.
En concreto, la liquidación de Vialogos se acordó en 2009 y él actuó como liquidador. "No sé el motivo por el que se decidió liquidar. No tomé la decisión", ha señalado, para explicar no obstante que cree que la decisión se tomaría porque no se había alcanzado el volumen de negocio que se habría previsto. "Lo que no tiene rentabilidad estructural o no tiene visos de conseguirla, se decidiría liquidar", ha apuntado.
Javier Martínez Escudero ha respondido a algunas preguntas relacionadas también con Enrique de Mulder, sobre el que ha señalado que "si digo que le he visto físicamente en mi vida dos veces igual me estoy pasando, no recuerdo haber hablado directamente con él ninguna vez". "No tenía ninguna relación directa profesional ni personal con él", ha señalado.
También ha sido cuestionado por los viajes organizados por Vialogos para clientes, ante lo que ha manifestado que no podía "aportar nada". "Conozco los viajes, pero no participé absolutamente en nada, por supuesto no fui y no tuve ninguna relación. Estaba completamente fuera", ha indicado.
Por su parte, César Esparza, que fue director financiero del Grupo Corporativo Empresarial de Caja Navarra, ha afirmado que llegó al puesto en marzo de 2009 y Enrique de Mulder había sido cesado de Vialogos y no tuvo un contacto personal con él. Ha señalado así que no conoce cómo se le retribuyó a De Mulder.
Esparza, que ha aclarado que él nunca perteneció a Caja Navarra, ha indicado que sus cargos en empresas de Vialogos eran para llevar las sociedades que la integraban "al destino que habían decidido, que era la liquidación o el cese de actividades", se trataba de "pagar facturas, ir a notarios, pagar nóminas...". Ha añadido que no le suena que Vialogos Negocio fuera una empresa que formara del Grupo Vialogos.
Finalmente ha comparecido Carmen Pérez Miguel, que fue secretaria de más de 20 sociedades participadas de la Corporación entre 2003 y 2009, y ha indicado que no tuvo información sobre la retribución de Enrique de Mulder.
Ha señalado que como secretaria levantó actas de las reuniones del Consejo de Administración y Junta General de Socios y que dejó las actas cuando salió de la empresa en marzo de 2009. "Levanté actas, los libros estaban registrados, existir existen, pero no le puedo decir dónde", ha expuesto, en respuesta a las palabras de la parlamentaria de EH Bildu Arantza Izurdiaga, quien ha indicado que han solicitado las actas y "parece que no las localizan".
La medida, que entrará en vigor a partir de 2019, busca mejorar la accesibilidad de toda la ciudadanía navarra.